En la economía global actual, la mayoría de las organizaciones pequeñas, medianas y grandes buscan distintas maneras de ampliar su alcance y aumentar su rentabilidad en el largo plazo. Una forma efectiva para lograr estos objetivos y no quedarse cortos es mediante el proceso de factoraje financiero.
Las ventajas de realizar un proceso de factoraje en México son innumerables para los negocios con un flujo de caja muy escaso o que suele quedar así. Sin embargo, existen ciertos requisitos que los negocios deben cumplir para poder calificar y realizar este proceso apropiadamente.
A continuación, cubriremos ampliamente todo lo que necesitas saber sobre cómo aplicar el factoraje financiero en México.
Hay muchas razones por las que las empresas pueden optar por factorizar sus cuentas por cobrar, entre ellas el riesgo financiero, la liquidez inmediata, su propio crecimiento y expansión mediante sus cadenas productivas.
Un crédito factorizable permite que el factor o intermediario financiero compre el derecho a recibir el pago de algunas de las facturas pendientes de alguno de tus clientes. Naturalmente, el factor es una institución financiera o un corredor de bolsa que financia la diferencia entre las facturas de clientes y el total que se le debe.
Seguidamente, el factor recauda el dinero de tus clientes cobrando un porcentaje por los servicios que utilizan. La forma más habitual en que un factor compra un crédito es adquiriendo un contrato de venta. Esto significa que la empresa que te debe dinero le vende el derecho a cobrar su deuda.
Hay que tener en cuenta que el hecho de que un comprador adquiera tu contrato de venta es solo una de las muchas cosas que pueden ocurrir cuando una empresa se encarga de la factorización y administración de tus cuentas por cobrar.
Hay muchos aspectos que intervienen para realizar el factoraje adecuadamente. Un elemento clave es que la empresa debe tener una cuenta por cobrar garantizada o no garantizada (bancable). Además, debe tener un historial crediticio claro y sin precedentes negativos.
Los requisitos de factoraje más comunes para las empresas en México son un mínimo de ventas y una base de clientes solvente. También hay requisitos específicos para el estado en el que se encuentra tu empresa.
• Es importante saber si no se asumen riesgos y que el estado en el que se realiza el factoraje no afectará a tus clientes.
• Para las empresas solventes, es importante hacer este proceso con un ente financiero que te otorgue seguridad con respecto a tus facturas factorizadas.
Las comisiones de factoraje se basan en un porcentaje de la cantidad que se factoriza y la modalidad del factoraje. Existen diferentes modalidades de factoraje, entre ellas se encuentran:
• El factoraje con recurso
• Factoraje sin recurso
• Con cesión de los créditos en comisión de cobranza
Dependiendo de cada tipo, el factor cobra los honorarios para cubrir los costos asociados con el procesamiento de sus facturas. Esta comisión puede variar, además, en función del importe y el tipo de factoraje financiero.
El importe de las comisiones que pagas suele estar incluido en el contrato de venta que firmas con el factor, y se determina en conjunto con la moneda nacional a utilizar en el pago y demás detalles financieros.
Eso sí, ten en cuenta que la factorización es diferente en cada país y aquí es donde el factoraje internacional y las empresas exportadoras entran en juego. Déjanos saber si quisieras leer un artículo sobre este tópico en particular.
En CrediOwl,
Protege el futuro de tu empresa con nosotros.
¡No dudes en contactarnos por correo o teléfono y agendar una reunión!
El factoraje financiero es un proceso en el que un intermediario presta dinero a proveedores con cuentas por cobrar a cambio de un pago inmediato en...
Los préstamos que puede recibir tu empresa pueden ayudarte a crecer y escalar, pero tienen que ser el tipo de préstamo adecuado. En este caso habl...
Conoce los errores más comunes que todo bróker debe evitar con sus clientes y cómo solucionarlo.
Descubre la gran oportunidad que representa el crédito de avío para hacer crecer a tu empresa.
¿Sabías qué el cofinanciamiento es una gran oportunidad para conseguir el capital que necesitas para comprar una vivienda?
¿Sabías que puedes mejorar las condiciones de tu hipoteca para que el proceso sea más fácil, asequible y, además, ahorrar dinero?